Datos personales

Francisco J. Hernández S.

jueves, 6 de marzo de 2008

Ejemplo de Obstáculo Epistemológico:

Los obstáculos epistemológicos, considerados como el primer concepto construido por Bachelard, se refiere a una especie dificultad al pensamiento para seguir pensando, es decir, ciertos mecanismos de la psiquis del pensador que lo lleva a privilegiar el facilismo, lo superficial por encima de la abstracción y la construcción de conceptos, que es en lo que consiste fundamentalmente la actividad propiamente científica. Son considerados también como una conspiración de errores que son resistentes a la superación.

De acuerdo a estos elementos que de una u otra manera lo definen, puedo exponer como ejemplo de obstáculo epistemológico presente en mi vida: el hecho de que, por cierta deficiencia en cuanto a conocimientos matematicos básicos se refiere, al comenzar a estudiar mi carrera, se me hizo algo dificil, el completo entendimiento del tema "Derivadas", (estudiado en la asignatura Calculo del 2do semestre) , trayendome luego como consecuencia grandes dificultades al momento de estudiar el tema siguiente "Integrales", ya que no lograba entender muchas cosas que solo conseguiria aplicando los conocimientos previos sobre "Derivadas"; y que debido a que los conocimientos que tenia sobre las mismas, en cierta manera eran erróneos, pues me impedían seguir con el desarrollo de este segundo tema y por tanto con mi adecuado progreso en la asignatura y semestre a la vez. Finalmente, y gracias a la ayuda de algunas personas, quienes aclararon mis dudas sobre las “Derivadas”, fue, que logre entender y desarrollar las “Integrales” estudiadas, finalizando satisfactoriamente mi asignatura y superando dicho obstáculo epistemológico.

lunes, 3 de marzo de 2008

PARADIGMA

Luego de las discusiones realizadas en clases y de haber observado con detenimiento la película cuyo nombre es Paradigma, considero que dicho termino puede definirse como un cierto patrón que se rige bajo ciertas condiciones o parámetros de acuerdo a la disciplina en la que se desarrolle o utilice; dicha disciplina puede ser del ámbito científico u otro de tipo epistemológico.
De acuerdo a esta definición, y a los aspectos expuestos en la película, me parece que es fundamental y clave la importancia de los paradigmas en lo que al conocimiento científico se refiere; debido a que cuando se pretende cambiar o modificar algún paradigma ya establecido, dicho cambio tiende a ser dramático en las ciencias, ya que éstas parecen ser estables y maduras, conllevando esto a ciertas contradicciones al momento de crear o formar algún nuevo conocimiento, y además a la obstrucción y/o poca evolución del aquel conocimiento ya elaborado y/o establecido.
Cabe destacar que uno de los filósofos y científicos que más a estudiado todo lo referente a Paradigma fue Thomas Kuhn, quien proporcionó a este termino un significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. La idea de este, era básicamente revolucionaria en su tiempo, y ocasiono muchos cambios en el contexto científico. De esta manera fue en sí misma un "cambio paradigmático" en la historia científica y de la sociología. El modelo original de Kuhn es considerado actualmente muy limitado.

miércoles, 30 de enero de 2008

LOS ENCICLOPEDISTAS. MUJERES CIENTÍFICAS.








“..La fuerza que transformaría
el mundo era la educación.”






El enciclopedismo (referente a Encyclopédie o Enciclopedia), es un movimiento filosófico del siglo XVIII relacionado con la Ilustración, de espíritu racionalista, liberal y antirreligioso. Su idea principal radica en declarar la superioridad de la razón frente a la autoridad, la fe y la tradición.

El término enciclopedismo es equivalente y sinónimo de Enciclopedista (Conocimiento de múltiples y diversas cosas). Este normalmente es usado para nombrar a un grupo de filósofos franceses que colaboraron en el siglo XVIII en la producción de la Encyclopédie, bajo la dirección de Denis Diderot(1713-1784), cuyo principal objetivo era realizar una obra colectiva que contuviera todo el saber de la época; ya que desde la antigüedad se habían intentado elaborar varias recopilaciones de las distintas ramas de conocimientos y saberes en virtud de la época histórica, pero en general, estas obras eran una justificación estructural de los saberes (una clasificación o taxonomía) más o menos extensas. Es A partir del siglo XVIII, cuando la enciclopedia se convierte en una suerte sistemática que abarca todas las disciplinas cognoscitivas, en especial las basadas en los principios de la naturaleza con solidez empírica y las inspiradas a la luz de la razón.

Cabe destacar que en la elaboración de esta obra colectiva, como lo fue la Encyclopédie, colaboro de igual manera ampliamente Jean Le Rond d'Alembert, además de personajes de la Ilustración francesa como Jean-Jacques Rousseau o Voltaire. La misma comienza a escribirse en 1751 y tarda veinte años en aparecer: principalmente por causa de la censura y las persecuciones políticas.

La Encyclopédie contiene dos ideas implícitas: Reconstruir la sociedad y Divulgar el saber. Es a partir de ellas que, se estudió la concepción de mundo y del hombre bajo los presupuestos de la razón y de la experiencia. En filosofía, se rechazó la Metafísica más complicada, abarcando el estudio de la materia y de la vida bajo la observación de la naturaleza y sus leyes, lo que condujo a importantes avances científicos y de igual manera, la aparición de la disociación intelectual entre ciencia y filosofía. El conjunto de los principios filosóficos ilustrados encontró en el enciclopedismo su método de acción e instrucción. Entendían que la razón conducía al descubrimiento de la verdad y que era la única fuente de conocimiento válida conjuntamente con la experiencia.

Según los enciclopedistas del siglo XVIII, la razón humana suponía la comprensión y la crítica de lo que en el mundo sucede y de la concepción del hombre tiene de esto mismo. En cuanto al Deísmo; la tradición religiosa cristiana del siglo XVIII chocaba frontalmente con el puesto preponderante que los enciclopedistas otorgaban a la razón, ya que sus posturas eran muy críticas llegando al ateísmo. La opción mayoritaria del pensamiento ilustrado fue el deísmo o una especie de religión natural. Dios era considerado como creador del universo y de las leyes que lo rigen; si bien, no tenía influencia posterior, relegándose a una postura personalista sobre su creencia. El mundo funcionaba solo sin ningún Dios que lo manejara a su antojo. De este modo, se afirmaba la libertad del hombre frente a una idea de un Dios incognoscible. Los conceptos religiosos se recapitulan en un Dios que no necesita de cultos, ritos o tradiciones, que no interviene en la maquinaría cósmica aun siendo su fabricante.

Por otro lado, el Sensualismo; puesto que la naturaleza no necesitaba a Dios para funcionar y ser explicada, aquélla podría ser pergeñada en orden a leyes y principios naturales en su mismo devenir, manejo dos perspectivas:
*.- Mecanicismo: el mundo era un gran mecanismo (como un reloj) que funcionaba en una cadena de causas y efectos.
*.-Naturalismo: en el mundo existían gran variedad de objetos y seres vivientes que convivían e interactuaban entre sí.

De esta manera, por primera vez se consiguió explicar el mundo (equiparado a la naturaleza) de forma coherente, basándose en hechos comprobados y en principios naturales, sin necesidad de recurrir a dogmas o a la religión; estableciendo a la razón y a su ciencia como independientes frente a la autoridad o el dogma.
Temas como la Moral y educación, según los enciclopedistas ilustrados; se regían por le hecho de que, el comportamiento del hombre ha de regirse por la naturaleza (moral natural, que es buena en sí misma), que lo conduce a la felicidad a través de la razón. Propugnan las siguientes actitudes: tolerancia, beneficencia, solidaridad, derechos del hombre y del ciudadano (igualdad ante la ley, seguridad de la persona, disfrute de la propiedad, participación ciudadana en la legislación), etcétera. En su visión optimista existe la idea reformadora del hombre mediante la educación que, en la versión más radical, transformará la sociedad. El enciclopedismo nace con la idea pedagógica e idealista de enseñar todo a todos; surge con un marcado vector pedagógico y didáctico; de ahí que preste a la Educación y a la formación del hombre gran interés. Éste parte de una visión optimista e idealizada de que el hombre es bueno por naturaleza y que es mediante la educación y el cultivo de las ciencias como se obtiene la transformación social. Posteriormente la idea genérica de enseñar todo a todos, a pesar de que es poco realista; es sin embargo, necesaria desde un punto histórico que finalmente desembocaría, por ejemplo, en la alfabetización de las gentes.

En este movimiento filosofico, se estudia al enciclopedismo pedagógico, que básicamente, es el que se lega a la posteridad, se fija en los contenidos y cifra la educación en la suma de conocimientos. Hay que contextualizarlo históricamente. Su optimismo es poco realista pero es comprensivo, sobre todo cuando quiere hacer accesible la educación y la formación a todas las personas. Hoy se podría combinar lo anterior al contexto de las necesidades y posibilidades de cada cual, de sus inclinaciones personales o mediatizar los contenidos mediante procedimientos no necesariamente memorísticos. El abanico de metodologías para enseñar y aprender es bastante amplio y no es indispensable afrontar una relación didáctica desde la única perspectiva de la acumulación de conocimientos de forma memorística.

De acuerdo a esto y tomando en cuenta muchos sentidos, se debe considerar a la Enciclopedia como la expresión concentrada de una corriente filosófica materialista y avanzada, que sistematizado en los densos artículos del diccionario y en las imágenes del mundo del trabajo que reproducen sus grabados, operó como fundamento teórico y recreó los objetivos prácticos de la era de las revoluciones burguesas. Por eso el núcleo de enciclopedistas que continuó hasta el final trabajando junto a Diderot visualizó dialécticamente el proceso histórico cuyo motor era el desarrollo revolucionario de la sociedad. Los enciclopedistas aprovecharon ese intervalo para desatar a través de los tomos del diccionario filosófico y de las técnicas, una convulsión intelectual de tal magnitud, como nunca había vivido Francia desde el siglo XVI, transformado a la Enciclopedia en el programa de la revolución cultural burguesa, preludio de la revolución política iniciada en 1789.

En este breve esbozo, que resume investigaciones anteriores. El perfil mercantil fue la razón de ser de las actividades de los intelectuales en el proceso de profesionalización que principia a partir de la revolución industrial. El trabajo al servicio del capitalista se resuelve en la Enciclopedia como un eficiente medio desde y por el cual se realiza "el oficio del pensar." No es denigrar ni devaluar el producto identificar el origen mercantil del productor; sino que simplemente se trata de ubicarlo en sus justos términos, para comprenderlo y valorarlo como, en este caso, corresponde.

Es importante mencionar que, para una adecuada comprensión de los textos de la Encyclopédie, hay que tener en cuenta que la Encyclopédie (como ya se menciono anteriormente) fue un producto básicamente de la burguesía, tanto en su origen y elaboración, ya que la mayoría de los escritores y filósofos participantes provenían de este grupo social y asimismo los valores propuestos y que transmitían eran también los valores propios de la burguesía, como en sus destinatarios puesto que la clientela preferida de la obra fueron los miembros de la burguesía.
Por otra parte, inicialmente los objetivos políticos implícitos en el programa de los enciclopedistas quedaron circunscritos a que la obra tecnológica a editarse cumpliera con proporcionar información de primera mano sobre las novedades técnicas "ocultas" tanto en el mundo de las manufacturas, como en las publicaciones de la Academia de Ciencias.

Políticamente, los enciclopedistas enseñaron que previo a cambiar la sociedad lo que hay que hacer es apropiarse de las fuentes del poder, en su caso, la información retenida en las instituciones científicas y en los talleres manufactureros. Bacón advirtió el problema e impulsó la lucha contra la escolástica como estrategia para romper con el poder feudal. Los enciclopedistas lo leyeron en clave política, concluyendo que la Enciclopedia debía operar como motor de esa lucha. Condorcet, el último de los ilustrados, concentró en una frase tan importante estrategia: "todo es política."
______________________________________________

"Diderot (…) es el autor de la parte más amplia, más importante, más deseada del público y, me atrevo a decirlo, más difícil de cumplir, de esta Enciclopedia: la descripción de las artes. Diderot las ha escrito sobre la base de memorias suministradas por obreros o aficionados, cuyos nombres se leerán luego, o con los conocimientos que él mismo adquirió de los obreros o, en fin, sobre la base de los oficios que se tomó el trabajo de ver, respecto a los cuales se hizo construir a veces modelos para estudiarlos más cómodamente. (…) Veamos ahora el método que se ha seguido para cada arte. Hemos tratado, 1. la materia, los lugares en que se encuentra, la forma en que se la prepara, sus buenas y malas cualidades, sus especies diferentes, las operaciones por las que se la hace pasar, sea antes de emplearla, sea al ponerla en acción. 2. las principales obras que se hacen con ella y la manera de hacerlas. 3. hemos dado el nombre y la descripción de las herramientas, las máquinas, etc. 4. hemos recogido y definido lo más exactamente posible los términos propios del arte."
En estas líneas se concentran los fundamentos epistemológicos y la estrategia y táctica del operativo de apropiación del conocimiento llevado a cabo por los enciclopedistas. Este fue el fundamento teórico y el método práctico para extraer a bajo costo los saberes creados por quienes trabajaban en los centros de producción. Un aspecto clave de esta compleja tarea correspondió a la normalización de las tareas para realizar encuestas técnicas al interior de las manufacturas. Resuelta la apropiación, el enciclopedista concluye su tarea con un acto creativo, la estandarización terminológica, es decir, la relación entre el lenguaje común (los neologismos como los denominó Diderot) y el lenguaje científico y técnico, que fue lo que aportaron como propio estos intelectuales al servicio del capital.